En los últimos años, México y el mundo han sido testigos del auge de negocios con un claro enfoque social. Es decir, startups cuyo principal objetivo no es generar ganancias, sino incidir de forma positiva en su entorno social y ambiental.
Asimismo, cada vez surgen más iniciativas de gobiernos o compañías establecidas cuya finalidad es apoyar a estas empresas mediante financiamiento y mentorías. Desde hace varios años, Chivas Regal se ha sumado a esta tendencia mediante un programa de alcance internacional.
The Venture es una iniciativa global impulsada por la empresa productora de whisky que busca a emprendedores sociales en el mundo y apoyarlos para que sus proyectos se expandan.
La preocupación de Chivas Regal por mejorar el entorno social proviene de sus fundadores, los hermanos John y James Chivas, quienes a mediados del siglo XIX inauguraron su tienda de whisky en Aberdeen, Escocia. Su negocio era próspero, pero se volvió más próspero aún cuando decidieron invitar a los productores locales para que comercializaran sus productos ahí. De pronto, la pequeña tienda familiar se convirtió en un centro de abastecimiento de productos locales.
Por esta razón, el criterio para elegir a los ganadores de The Venture es que sean modelos exitosos, con un impacto social y económico positivo y escalabilidad.
El proceso funciona así: cada país abre una convocatoria a los emprendedores sociales y realiza un concurso local para seleccionar al finalista. Éste podrá participar en un concurso final, que se llevará a cabo en Ámsterdam en mayo de 2019.
¿El premio? Para apoyar a los ganadores de The Venture, Chivas ha dispuesto un fondo de un millón de dólares. Éste se dividirá en dos partes: la más sustanciosa, de 750 mil dólares, será asignada al ganador del concurso global.
De los 250 mil dólares restantes, cada semana se destinarán 50 mil a los finalistas de cada país para invertir en su proyecto. Dependiendo de las votaciones que reciban a través del sitio web de The Venture, podrán tener acceso a un mayor o menor porcentaje de este fondo.
–
La convocatoria
En noviembre de 2018 se abrió la convocatoria para los emprendedores mexicanos. La final local se llevará a cabo hoy, en la cual se elegirá al ganador y representante de México en un programa de aceleración en Londres.
Los cinco finalistas mexicanos que pelearán por el derecho de representar al emprendimiento social del país frente al mundo son:
1. Lluvia Sólida
- Ubicación: Querétaro
- Etapa: Crecimiento

La ‘lluvia sólida’ es el almacenamiento de agua a partir de granos de un polímero modificado que atrapa el líquido y lo concentra en pequeñas esferas en forma de gel que pueden utilizarse después en épocas de sequía.
Sólo se consume el agua que toma la planta, y se rehidrata con el próximo riego o lluvia, ciclo que puede durar hasta por 10 años.
2. Rayito de Luna
- Ubicación: CDMX
- Etapa: Crecimiento
- Certificada Empresa del Sistema B.

Esta empresa fabrica productos para el cuidado personal con ingredientes 100% naturales, trazables, provenientes de comercio justo trabajando directamente con pequeños productores mexicanos, hechos a mano en procesos ecosustentables en empaques retornables o biodegradables, y que generan un impacto social y ambiental positivo en la comunidad.
3. Pixza
- Ubicación: CDMX
- Etapa: Desarrollo

Se trata de una plataforma de empoderamiento social para jóvenes en abandono social que participan en un programa de empoderamiento social llamado “La Ruta del Cambio”.
Este proyecto se sustenta con la pizzería que ofrece la primera y única pizza hecha de maíz azul con ingredientes 100% mexicanos del mundo. Después de cada cinco rebanadas vendidas, se genera una sexta rebanada de manera automática, inmediata y gratuita a la comunidad abandonada.
4. Xilinat
- Ubicación: CDMX
- Etapa: Startup

Esta startup creó un proceso biotecnológico y sustentable para convertir residuos agrícolas en xilitol, un sustituto de azúcar natural que se ve y sabe a azúcar, bajo en calorías e ideal para diabéticos. Además, al emplear residuos agrícolas como materia la empresa evita la contaminación y mejora la economía de los agricultores.
5. La Cana
- Ubicación: CDMX
- Etapa: Desarrollo

La Cana es un proyecto que lleva actividades productivas a prisión con el fin de que las mujeres presas logren un proceso de reinserción social y la oportunidad de trabajo remunerado lejos de la delincuencia.
Esta iniciativa apoya a las internas con cursos y talleres para producir artículos que posteriormente son vendidos como #productosconcausa.
Deja un comentario